En los meses fríos de otoño e invierno se dispara la demanda de leña para encender el fuego en chimeneas, estufas, barbacoas, etc.
Es por ello que muchos agricultores que disponen de tractor buscan información para fabricarse ellos mismos una rajadora de leña hidráulica aprovechando la energía mecánica de la toma de fuerza del tractor. Es común fabricarse una bancada para la rajadora de leña (o también denominada rachadora de leña, troceadora de troncos, astilladora de leña, rajadora de madera, etc.) y comprar los componentes hidráulicos y accesorios necesarios por separado para posteriormente realizar el ensamblaje.
Es muy importante determinar bien los componentes para conseguir los objetivos de fuerza y velocidad requeridos ya que no es lo mismo un equipo preparado únicamente para rajar leña de pino que un equipo que puede también tener que rajar madera dura como roble, nogal, encina, olivo, etc.
El primer paso debe ser determinar la fuerza que queremos realizar con el cilindro y a qué velocidad queremos que se mueva. Una vez definida la fuerza a realizar, se determinará el diámetro de pistón requerido y la presión necesaria para realizar esa fuerza sobre el tronco a rajar.
A continuación indicamos la fuerza (en unidad kgf kilogramo-fuerza o kilopondio) que realiza el cilindro en función del diámetro interior de la camisa del cilindro hidráulico y de la presión regulada en el circuito hidráulico a través de la válvula del distribuidor hidráulico:
Diámetro (mm) |
Fuerza a 100 bar (kg fuerza) |
Fuerza a 160 bar (kg fuerza) |
32 |
800 | 1.280 |
40 |
1.250 | 2.000 |
50 |
1.950 | 3.100 |
60 |
2.800 | 4.500 |
70 |
3.850 | 6.150 |
80 |
5.000 | 8.000 |
100 |
7.850 | 12.500 |
120 |
11.300 | 18.100 |
La velocidad de movimiento del cilindro de su rajadora de leña vendrá determinada por el caudal generado por la bomba hidráulica.
En el siguiente enlace pueden ver distintos modelos de conjunto multiplicador con bomba hidráulica en función del caudal y presión que su astilladora requiera. Cuanto mayor sea el caudal que genera la bomba, más rápido se moverá el cilindro hidráulico encargado de rajar los troncos.
Es importante destacar la importancia de diseñar un circuito hidráulico “equilibrado”. Es decir, hay que seleccionar el caudal de bomba adecuado al sistema donde va a ser instalado. Por tal motivo, todos los demás componentes del circuito deben ser cuidadosamente dimensionados:
Disponemos de distribuidores especiales para rachadoras de leña.
Su funcionamiento es el siguiente:
Al accionar manualmente la palanca del distribuidor, el cilindro de la rajadora de leña inicia su recorrido y empieza a cortar el tronco.
Cuando el usuario deja de accionar la palanca, el cilindro retorna automáticamente hasta la posición de partida inicial. Durante este proceso no es necesario que el usuario esté accionando la palanca por lo que las 2 manos quedan libres para manipular o quitar el tronco cortado y poner otro.
Una vez llega el cilindro a la posición inicial, el distribuidor cambia automáticamente a su posición neutra (en la cual el aceite va directamente a tanque) para, de esta forma, evitar que el aceite se caliente innecesariamente.
Al seleccionar el tamaño del distribuidor, se debe tener en cuenta el caudal máximo del sistema. Los pasos internos del distribuidor o mando que controla el movimiento de avance y retroceso de su rachadora de leña deben ser suficientes para el caudal máximo que vaya a pasar por el mismo para, así, evitar altas pérdidas de carga y calentamientos excesivos del fluido.
No podemos olvidar el tema de la filtración en el sistema hidráulico. La suciedad del aceite e impurezas son el 90-95% de las causas del origen de los problemas en los sistemas y circuitos hidráulicos. Para evitar dichos problemas en la medida de lo posible, existen filtros para la línea aspiración, para la línea de retorno o para la de presión.
Respecto a los filtros para la línea de aspiración, éstos pueden ser de tipo sumergido en el aceite del depósito (son los más económicos pero son los más difíciles de reemplazar o limpiar) o filtros en línea (más fáciles para realizar el mantenimiento hidráulico.
La otra opción para proteger el sistema en la línea de aspiración pueden ser los filtros en línea los cuales suelen ser más accesibles y, por lo tanto, más fáciles de reemplazar a la hora de realizar el correspondiente mantenimiento del circuito hidráulico:
En retorno, existen básicamente 2 tipos: los que van colocados en línea (formados por carcasa y cartucho) o los que van en la tapa del depósito también llamados filtros de retorno semisumergidos.
Los filtros para la línea de presión no suelen ensamblarse en los circuitos de las astilladoras de leña hidráulicas.
En Hidraoil Hidráulica nos dedicamos al suministro especializado de todo tipo de componentes oleohidráulicos junto con el servicio de asesoramiento técnico por lo que podemos ayudarle a calcular y seleccionar los componentes que mejor se adapten a su aplicación. No dude en contactar con nosotros, estaremos encantados de atenderle.
CLICK A CONTINUACIÓN PARA OTROS ARTÍCULOS
MARCAS DE HIDRÁULICA DESTACADAS
CONTACTA CON NOSOTROS